La computación en nube es un sistema informatico basado en Internet y centros de datos remotos para gestionar servicios de información y aplicaciones. La computación en nube permite que los consumidores y las empresas gestionen archivos y utilicen aplicaciones sin necesidad de instalarlas en cualquier computadora con acceso a Internet. Esta tecnología ofrece un uso mucho más eficiente de recursos, como almacenamiento, memoria, procesamiento y ancho de banda, al proveer solamente los recursos necesarios en cada momento.
El término “nube” se utiliza como una metáfora de Internet y se origina en la nube utilizada para representar Internet en los diagramas de red como una abstracción de la infraestructura que representa.
Un ejemplo sencillo de computación en nube es el sistema de documentos y aplicaciones electrónicas Google Docs / Google Apps. Para su uso no es necesario instalar software o disponer de un servidor, basta con una conexión a Internet para poder utilizar cualquiera de sus servicios.
hola Liz me encanta su pagina que bien.
ResponderEliminarEn referencia al tema esta tecnologia puede lograr ventajas competitivas, lo malo en la dependencia de servicios en linea
trae muchos beneficios pero para mi las desventajas son un poco mas significativas en referencia a la seguridad de tus datos debido a que no sabrás que hacen con ellos.
ResponderEliminarEn esencia la computacion en nube nos permite visualizar la informacion contenida en archivos extensivos sin tener que descargarlos y sin tener que hacer uso del sistema o plataforma en la que esta desarrollada, permitiendonos darle un uso mas exacto, aunado a que el uso de memoria del computador basado en este sistema es menor. la computacion en nube apoya en la actualidad y es frecuentemente utilizada en buscadores de internet.
ResponderEliminarlo importante es prestarle al usuario el mejor servicio, si la empresa no posee los recursos suficientes para colocar una red este seria una manera mas facil de tener la informacion y una via rapida.
ResponderEliminar