Calendario



miércoles, 20 de julio de 2011


Ensayo sobre El Sistema Educativo.

El sistema educativo debe contribuir a crear lectores competentes, a promover actitudes reflexivas y críticas ante los distintos medios de transmisión y difusión de la cultura y a despertar interés por la lectura. En este nuevo planteamiento  es muy importante para el ámbito educativo: espacio de acceso, uso y comunicación de información.
De lo anterior se puede deducir que debemos ir hacia un nuevo modelo de sistema educativo que esté totalmente integrado y que cuente con una serie de recursos que en la actualidad distan mucho de ser los necesarios para realizar su actividad, de acuerdo con los objetivos educativos y con las necesidades presentes y futuras de los miembros de la comunidad educativa, es decir, de los escolares de hoy y los ciudadanos de mañana. Es un proceso difícil, pero que hay que comenzar de modo a la vez realista pero ambicioso.
La clave está en lograr la continuidad del proyecto, por encima de dificultades buscando el apoyo de la dirección, los profesores y el Consejo Escolar, del que forman parte los padres de alumnos, como otro elemento interesado y que es importante involucrar. 
En el terreno educativo nuestro país afronta problemas diversos, entre ellos, los relacionados con la cobertura y la equidad que, pese a los esfuerzos de varias décadas, aún no se han resuelto satisfactoriamente.  
El Sistema Educativo, tiene como objetivos entre otros: ampliar y diversificar aún más la oferta educativa de buena calidad en todos sus tipos, niveles y modalidades y acercarla a los grupos más desfavorecidos  y que la escuela contribuya a la formación integral de una ciudadanía madura, preparada para convivir en un país democrático y multicultural, en el terreno político y social. El Sistema Educativo deberá también responder oportunamente a las demandas de la sociedad del conocimiento.
En virtud de que los cambios educativos son complejos e implican un compromiso sostenido durante periodos prolongados, se deben incorporar valiosas aportaciones de padres de familia, alumnos, profesores y sus organizaciones, autoridades educativas, especialistas y organizaciones diversas, y proponer innovaciones para hacer frente a los retos del nuevo siglo.
Una educación de buena calidad es aquella que se propone objetivos de aprendizajes relevantes y actualizados, y consigue que los alumnos los alcancen en los tiempos previstos, apoyando en especial a quienes más lo necesiten.
El cambio educativo debe ser interés y compromiso de todos los sectores de la sociedad; no sólo de los gobiernos, las instituciones educativas, los directivos, los profesores y sus organizaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario